1

Apparel Sourcing Show: nuevas tecnologías para impulsar relaciones de negocios

Apparel Sourcing Show: nuevas tecnologías para impulsar relaciones de negocios

El Apparel Sourcing Show (APSS), la única feria regional de vestuario y textiles, regresa este año para llevarse a cabo de manera híbrida y segura, con el objetivo de aprovechar las oportunidades que se presentan en el mercado actual.

Las tendencias a nivel mundial, estan haciendo que la región Centroamericana y Guatemala tengan cada vez más oportunidades para incrementar sus exportaciones de vestuario y textiles, generando más empleos y más desarrollo. Centroamérica se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar esta tendencia y ya está empezando a hacerlo. La región CAFTA–DR ha incrementado su participación de mercado de 9.54% en 2020 a 10.59% en 2021 (en valor US$).

Ante este creciente interés internacional sobre la industria Guatemalteca, se consideró indispensable llevar a cabo el APSS de manera segura. Para capitalizar sobre las ventajas de la región y buscar nuevas oportunidades de crecimiento, se contará con una plataforma virtual que abarcará a más de 130 expositores de la cadena de suministros del sector.

La plataforma de negocios aumentará la visibilidad de los expositores y facilitará la interacción directa con ellos, ya que permite realizar citas virtuales, video conferencias con expositores, participación en webinars y talleres que se llevarán a cabo así como también en eventos importantes como el desayuno inaugural del evento.

La ventaja de innovar a nuevas tecnologías agrega valor al evento y elimina las limitantes de acceso. Esta plataforma virtual estará activa por seis meses posteriores al evento, y los participantes podrán ver una constante actualización de los productos para expositores, lanzamientos de novedades e innovaciones. Esto además incrementará la capacidad de crecimiento del principal producto de exportación del país.

El Apparel Sourcing Show contará con una herramienta robusta que a partir de los criterios establecidos por cada uno de los participantes buscará espacios comunes en dónde se combinen las necesidades de los compradores con las capacidades de proveedores de toda la cadena de negocios. 

Los seminarios virtuales estarán enfocados en ahondar sobre las tendencias internacionales que están afectando el mercado. En ese sentido integrará temas de interés como los cambios en sourcing a nivel mundial, el impacto de nuevas inversiones en la industria guatemalteca, cambios en tendencias de consumo.

El sector de vestuario y textiles de Guatemala continúa siendo un actor clave en la industria mundial por sus capacidades, flexibilidad y resiliencia, produciendo el principal producto de exportación del país, y el segundo generador más grande de divisas (después de las remesas), exportando US$1,934 millones en el 2021.

Este sector ha jugado un rol clave en la recuperación económica, reportando crecimientos de 34.2% en comparación con el 2020 e incluso del 8.8% en comparación con el 2019. En Guatemala, el sector se caracteriza por tener un cluster integrado y resalta por su flexibilidad y resiliencia.

¡Regístrese en www.apparelexpo.com para ingresar a la plataforma virtual del sector de vestuario y textiles!


Asociación de Vestuario y Textiles

¡Regístrese en www.apparelexpo.com para ingresar a la plataforma virtual del sector de vestuario y textiles!






El uso de incentivos y empujones para ayudar a las empresas

El uso de incentivos y empujones para ayudar a las empresas

Los fondos de donantes pueden combinarse con inversiones de capital para crear incentivos y empujones para los equipos de gestión de las empresas, a fin de lograr un resultado específico que sea bueno para la sociedad o el planeta, e idealmente para ambos.
Qué es BID Invest
BID Invest

Charlie Munger, el impulsor no tan conocido de Berkshire Hathaway, una vez sentenció: «muéstrame el incentivo y te mostraré el resultado». Esta sencilla afirmación resume lo que los economistas siempre han sabido que subyace a la idea de aprovechar el poder del capitalismo para lograr un beneficio, ya sea para los accionistas de una empresa, como buscaba Charlie; o para un grupo más amplio de partes interesadas.

Nosotros, simples mortales, nos regimos por nuestra interpretación de los incentivos a través del prisma de nuestra experiencia y psicología individuales. En un mundo capitalista, el incentivo más universalmente aplicado es el financiero. No obstante, a cada uno de nosotros se nos puede empujar, mediante incentivos bien diseñados, para que actuemos de una u otra manera.

Un ejemplo frecuente es el de la inscripción automática para lograr un resultado deseado, en lugar de poner como requisito la inscripción voluntaria para lograr el mismo resultado. Esta sencilla constatación ha permitido a empresas utilizar esta estrategia para aumentar sustancialmente el número de trabajadores que se suscriben a planes de pensiones, así como a los gobiernos a incrementar el número de donantes voluntarios de órganos. Tal vez la estructura de incentivos más poderosa sea la que combine una recompensa económica con uno o dos empujones.

Esto es relevante ya que en BID Invest estamos probando el uso de fondos de donantes para complementar nuestras inversiones de capital en América Latina y el Caribe, de manera tal que se generen incentivos y empujones para los equipos de gestión de las empresas en las que invertimos, a fin de lograr un resultado particular que sea bueno para la sociedad o el planeta, e idealmente para ambos.

Los equipos de gestión suelen reconocer que estas externalidades positivas valen la pena, pero podrían no ser objeto de tanto empeño sin estos incentivos y empujones financieros. ¿Por qué? Porque somos humanos, y así es como funcionamos. Sin incentivos no hay empujones, y los resultados son menos positivos.

¿Y qué ocurre con los resultados de las empresas? Son muchas las oportunidades de apoyar simultáneamente el crecimiento de las empresas y la generación de resultados sociales positivos. Emplear una mano de obra diversificada contribuye a disminuir las desigualdades, y las investigaciones sugieren que también es rentable para las empresas, como lo demuestra, por ejemplo, el Boston Consulting Group en un informe de 2018.

En otros casos, las empresas pueden generar externalidades positivas, pero no saben cómo medirlas. Este puede ser el caso de los modelos de negocio disruptivos que generan eficiencias en las cadenas de valor y que además generan una reducción neta del consumo de energía.

Saber cuáles son esas eficiencias y poder medir su impacto en el desarrollo supone un gran beneficio para la sociedad. Este «bien de conocimiento» intangible, cuando se pone a disposición del público, es reproducible y ampliable. Y este argumento podría profundizarse. También es muy valioso para la sociedad saber hasta qué punto estos modelos funcionan o no, y en qué condiciones o entornos. Con incentivar a las empresas para que experimenten se logra ese objetivo.

Hemos decidido centrar estos experimentos en las empresas más nuevas: aquellas que son disruptivas, que crecen rápidamente y que están transformando las industrias. ¿Por qué? Porque es mucho más fácil trabajar en la cultura y el ADN de una empresa cuando su cultura es incipiente que más adelante, cuando ya ha madurado y cuajado.

Además, si estas empresas tienen éxito y remodelan sus respectivos sectores, es probable que sus prácticas sean copiadas y ampliadas. ¿Cómo? Por lo general, a través de opciones de compra de acciones u otros incentivos de acciones transferidos desde la participación de capital del donante que están vinculados a resultados específicos, como el desarrollo y la aplicación de metodologías para medir la huella de carbono o la reducción de emisiones. También se pueden fijar objetivos de género, de inclusión y de PYME.

¿Y qué hay del empujón? Por ejemplo, dar a conocer la huella de carbono dentro de la empresa y potencialmente a los clientes puede ser aquel componente que “empuje”. Demostrar que un nuevo modelo de negocio no solo es rentable, sino también sostenible, puede ser otro. ¿Y cuáles son los resultados hasta ahora? Existen razones para ser optimistas; si bien es prematuro aseverarlo, los primeros indicios son positivos.

Hasta ahora, hemos realizado este experimento en tres empresas: estructuramos incentivos de género, diversidad e inclusión para un proveedor de energía solar de prepago para comunidades rurales sin acceso a la red eléctrica nacional en Guatemala y Colombia; estructuramos incentivos climáticos para implementar una herramienta de medición de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para una empresa de logística electrónica en Brasil; y estructuramos un incentivo climático para implementar un plan de transición y eficiencia energética para una tienda en línea de comestibles en Colombia y México.

¡Manténgase en sintonía!




Alianzas que facilitan y transparentan el comercio transfronterizo

Alianzas que facilitan y transparentan el comercio transfronterizo

Para tener una mejor trazabilidad control y facilitación de operaciones que realizan las empresas amparadas bajo el Decreto 29-89 (Ley de fomento de actividades exportadoras y de maquila).

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) presentó la implementación de una herramienta electrónica la cual se desarrolló en conjunto con el Ministerio de Economía (MINECO) y el Sistema Integrado de la Oficina de Regímenes y Perfeccionamiento Activo (OPA).

Este tipo de alianzas, permiten que el comercio exterior del país siga consolidándose y permita que los inversionistas nos volteen a ver porque estamos implementando procesos que brindan certeza jurídica y transparencia.

¡Es así que comenzamos con paso firme en 2022 para fortalecer el comercio exterior de Guatemala!

Continuando con las buenas noticias, en la reciente edición de Revista DataExport, le presentamos los aspectos a tomar en cuenta para solicitar un crédito empresarial con el fin que pueda alcanzar sus objetivos anuales, se tiene la percepción que el acceso a financiamiento es para las empresas consolidades, sin embargo, hay varias opciones que permiten que un emprendedor tenga acceso a estos.

Sin embargo, el gran desafío es tener la asesoría correspondiente y un orden en su papelería, pero sobre todo un plan de negocios que le permita a los interesados lograr esa inversión por la cual están solicitando el crédito o financiamiento.

Otro gran reto, que está afrontando no solo las pymes y empresas exportadoras es sobrellevar la cadena de suministro, en este sentido, le presentamos un artículo especial sobre la situación actual de la logística y cuáles son los escenarios que se podrían presentar en este año.

Esperamos, que esta edición de la revista multimedia de DataExport continúe siendo la guía que usted necesita para tomar las decisiones oportunas en sus negocios.




Logística, ¿Cuál es la situación actual?

Logística, ¿Cuál es la situación actual?

Congestiones portuarias, dificultad en la infraestructura de los puertos, aumento de la demanda, incrementos en tarifas de contenedores e incluso el breve bloqueo del Canal de Suez, fueron parte de los daños que impactó en la cadena logística mundial en 2021.

A pesar de las dificultades hubo crecimiento…

El comercio mundial alcanzó máximos históricos en 2021, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés)  espera que el comercio mundial alcance la transacción de US$28 billones en 2021, lo que supone un aumento del 23% en comparación con 2020.

Logística marítima

La  industria marítima resintió un impacto menor al temido en 2020. Los volúmenes cayeron menos drásticamente de lo esperado y se recuperaron a finales del año 2020.

La UNCTAD atribuye los resultados del comercio marítimo, mejor de lo previsto, al hecho de que la pandemia del Covid-19 se desarrolló en fases y a diferentes velocidades, con trayectorias divergentes en las distintas regiones y mercados

La recuperación en 2021 trajo consigo un cambio en los patrones de consumo, que se alejaron de los servicios y se orientaron más hacia los bienes, especialmente las compras online, junto con los productos sanitarios y farmacéuticos.

Este aumento del comercio, sin embargo, dio lugar a varios atascos logísticos a nivel mundial y en 2021, toda la industria, incluyendo el transporte marítimo, los puertos, los expedidores y transportistas terrestres lucharon con la escasez de contenedores, de chasis y de espacio en los portacontenedores.

Esto se ha sumado a una grave congestión portuaria en varios puertos del mundo y ha reducido los niveles de servicio y la fiabilidad de las líneas navieras, al tiempo que ha aumentado exponencialmente las tarifas de flete y los recargos.

“Lo que sucede entre Asia y Estados Unidos, Asia y Europa, sin duda tiene efecto en Guatemala, derivado al desabastecimiento tan complicado que hay por lo contenedores y sus costos que incluso en enero de 2022, un flete de Asia hacia EE.UU.  se cotizó de 12 a 16 mil dólares, a esto se suma la congestión que se ha registrado en el Puerto de Los Ángeles”, informó la presidente de la Comisión de SIEX de AGEXPORT, Leticia Salazar.

La situación de la cadena de suministro junto al impacto que están generando las variantes del Covid-19 y la inflación, son parte de los principales factores decisivos que el Fondo Monetario Internacional que contribuirían a amortiguar el crecimiento de la economía global en 2022, la que alcanzará un 4,4%, según expone el organismo en su «informe Perspectivas de la economía mundial».

Gita Gopinath, del FMI, explicó que se esperaba que el enorme estímulo económico federal condujera a un aumento de la inflación, pero que, sin embargo, las persistentes interrupciones de la cadena de suministro son las que impulsaron las cifras hacia su nivel más alto en una generación. La inflación estadounidense superó el 7% en diciembre, según un informe anterior del Departamento de Trabajo, la más alta desde 1982.

“Las cadenas de suministro mundiales en este minuto se acercan a un punto de inflexión que contribuirá a determinar si la crisis logística mundial disminuye pronto o continuará acicateando la inflación hasta bien entrado el año 2022 y frenando el crecimiento”, detalla el medio oficial Mundo Marítimo.

Datos de Bloomberg señalan que la escasa disponibilidad de contenedores y la congestión de los puertos hacen que las tarifas a largo plazo fijadas en los contratos entre las líneas navieras y los exportadores sean un 200% más altas que hace un año, lo que indica que los precios serán elevados en el futuro próximo.

“Vemos que han factores que continuarán incidiendo en los costos logísticos en especial en las navieras que están dando un servicio en los puertos guatemaltecos hacia EE.UU. derivado a que el problema es la disponibilidad de espacio más que de equipo, habrán muchos retos para nuestro país y el mundo para abastecer la cadena logística si esta vemos que buscar alternativas, por ello, en AGEXPORT estamos abordando el tema de chartear un buque refrigerado donde se ponga carga seca para abastecer desde Guatemala el mercado estadounidense, entrando por el Puerto de Tampa, porque sin duda la logística es diferente hoy por hoy pero debemos seguir enviando los productos guatemaltecos”, destacó Salazar.

Tiempos largos

El Indicador de Puntualidad Marítima de Flexport, que mide el tiempo que transcurre desde que la carga está lista por parte del exportador hasta que el importador la recibe, en la ruta Transpacífico en dirección este, el tiempo medio en 2019 antes de la pandemia era de 45 a 50 días.

A partir del 2 de enero de 2022, la cifra alcanzó un récord de 110 días. Del mismo modo, en el caso de Asia a Europa, el tiempo medio de transporte antes de la pandemia era de entre 55 y 60 días, mientras que la situación el 2 de enero era de 108 días, cifras que podrían ser más extraordinarias si las cosas en China se salen de control.

¿Qué sucede con el transporte terrestre?

En el caso del transporte terrestre el escenario tampoco es el más optimista, esto derivado  de la falta de transportistas  en EE.UU. lo cual ha incrementado las tarifas hasta por 5 veces su valor por un contenedor refrigerado.

En este sentido, hay empresas que  están enviando vía terrestre sus productos hacia los Estados Unidos, han tenido la dificultad de los altos costos y los retos transfronterizos.

“En el caso de la vía terrestre desde nuestro país, están los retos de  pasar dos fronteras para llevar los productos hacia EE.UU. y es que de nuestras fronteras hacia México los artículos se transportan a través de cajas, sin embargo, para cruzar de México hacia EE.UU.  se debe cambiar el cabeza y caja derivado a las legislaciones correspondientes, esto incrementa en un 40 a 60% los costos, esta situación ha permitido que multinacionales vean a Guatemala como un hub para distribuir sus productos hacia Centroamérica”, destacó Salazar.

Entre las recomendaciones que brinda a importadores y exportadores, la Comisión de Servicios Integrados para la Exportación (SIEX) se encuentra:

  • No tener una única naviera
  • Ampliar su red de proveedores para facilitar una opción de espacio

“El reto es asegurarse con  un buen socio comercial que les ayude a conseguir espacios disponibles a bordo de un buque”, resalta la presidente de la Comisión de SIEX de AGEXPORT.

¿Será el transporte aéreo la solución?

Por lo tanto, ante los retrasos en el transporte marítimo, los operadores logísticos integrados están optando por el transporte aéreo cuando el volumen, peso y naturaleza de la carga lo permiten.

Pero, ¿qué tanto soluciona el flete aéreo? Sí, es una alternativa viable para evitar los puertos congestionados y, en muchos casos, acorta la distancia de transporte terrestre pero, al mismo tiempo, es mucho más costoso.

A medida que las restricciones de viajes comienzan a limitar los espacios para los pasajeros nuevamente, liberando así más cabida para la carga en las bodegas de las aeronaves… “pero no olvidemos que en tiempos de pandemia quienes no pueden gastar recursos en viajes vuelcan sus gastos hacia compras de mejoramiento del hogar -desde herramientas y muebles a equipamiento de entretenimiento y ejercicios- y llenan rápidamente el espacio disponible para bienes manufacturados que resultan cruciales en tiempos de pandemia, como no perecibles, equipamiento médico, repuestos y otros bienes de consumo importantes que terminan en camiones y otros vehículos de última milla recorriendo, casa por casa, buscando su nuevo hogar”, destaca Mundo Marítimo.

Expertos detallan que la proyección 2022 en la cadena logística son:

  • El Covid-19 seguirá desempeñando un papel importante en el comportamiento del comercio mundial y la cadena de suministro en 2022.

  • La estricta política china de tolerancia cero al, si bien ha restringido varios brotes a nivel local, aún no ha podido detener la propagación del virus dejando en un estado vulnerable a la cadena de suministro.

  • Brexit podría afectar de forma diferente a Europa con algunos cambios previstos en la importación de bienes, incluidas las declaraciones de aduanas y los controles fronterizos a partir de enero 2022.

  • El impacto de la Ley de Reforma del Transporte Marítimo recientemente aprobada por la Cámara de Representantes en los EE.UU. y los beneficios del Plan de Acción Biden-Harris para los Puertos y las Vías Navegables aún no se conocen ni se cuantifican, por lo que se desconoce cómo afectará o ayudará.

  • Muchas empresas se han adaptado a la nueva normalidad de los plazos de entrega de la carga y pueden estar cambiando sus estrategias de la cadena de suministro para ajustarse a ello.

  • Los estudios de la industria estiman que para finales de 2022, el 50% de todas las cadenas de suministro de fabricación verán los beneficios de la resiliencia, lo que se espera que resulte en una reducción del 10% del impacto de la interrupción de la cadena de suministro.

  • El estudio también estima que, para finales de 2022, la escasez crónica de trabajadores hará que el 75% de las empresas de la cadena de suministro den prioridad a las inversiones en automatización, lo que supondrá una mejora de la productividad del 10%.





Nuevos Asociados

Nuevos asociados febrero 2022
  • Todos
  • Agrícola
  • Manufacturas
  • Servicios
  • Vestuario y Textiles
  • Acuicultura y Pesca

SERVICIOS

Infoutility
  • Correo: carlosalonzo@infoutilitygt.com
  • Teléfono: 30598515
  • Gestor de procesos, gestor de documentos, suministro de personal especializado para desarrollo de software.

AGRÍCOLA

Sediagro
  • Correo: info@sediagro.com
  • Teléfono: 22388800
  • Productos para protección de cultivos, herbicidas y fungicidas, de origen biológico, amigable con el medio ambiente.

AGRÍCOLA

Corporacion Albussa

MANUFACTURAS

Helados de Centroamérica
  • Correo: clbarrios@dospinos.com
  • Teléfono: 66287700
  • Leche fluida y en polvo, mezclas lácteas, yogur, quesos, mantequillas, cremas y natillas, helados, entre otros.

MANUFACTURAS

Yara Guatemala, S.A.


Cargar más




Una nueva mentalidad sostenible facilitará la construcción del futuro

Una nueva mentalidad sostenible facilitará la construcción del futuro

Es importante invertir en construcción de edificaciones que reduzcan emisiones de gases efecto invernadero, pero es igual de importante, o más, crear un nuevo marco financiero y una nueva mentalidad que ayude a los inversionistas a dirigir sus fondos en este sentido.
Qué es BID Invest
Jan Eskildsen y Luis Alejandro Mejía de BID Invest

 

Hace años, cuando lideraba una división de negocios verdes en un banco privado, tuve oportunidad de compartir diálogos con varios profesionales que en aquel tiempo crearon el Consejo de Construcción Verde en Guatemala. Éste fue un paso en la dirección correcta en el sector de construcción, aunque durante mucho tiempo ha existido la necesidad de mayores incentivos para seguir por ese camino.

Estos incentivos ya están llegando, con un énfasis en cómo podemos invertir distinto, esto es, incluyendo de manera central en las inversiones un enfoque en la mitigación del cambio climático y aumentando la resiliencia de la infraestructura en los países de América Latina y el Caribe (ALC).

Esto ocurre tanto a nivel de infraestructura social y financiera, como en la infraestructura física, como edificios y puentes.

Para entender este nuevo énfasis, necesitamos comprender e internalizar una nueva mentalidad que se basa en:

a) Asumir que necesitamos invertir de una manera en la que nuestras inversiones no coadyuven a que el cambio climático continúe avanzando.

b) Reconocer que el cambio climático que ya ha ocurrido no es reversible y, por tanto, necesitamos invertir en activos que estén preparados para soportar el cambio climático que ya provocamos.

Esta visión y compromiso son absolutamente necesarios, en especial, en activos de la construcción que en países del Caribe y América Central se encuentran expuestos a riesgos muy altos por eventos extremos de carácter climático. Muchos cambios al negocio tradicional son precisos, como ya señaló el Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático en 2019.

Al respecto, es importante invertir en infraestructura que reduzca emisiones de gases efecto invernadero. Al agregar las emisiones provocadas durante la construcción de edificios a las emisiones operacionales de tales edificios, el sector de la construcción representó el 38% del total de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía. Por otro lado, el consumo en el transporte generó el 50% de las emisiones totales anuales de Guatemala, con datos de 2016.

Escalar la sostenibilidad y acción climática a futuro en el sector construcción tiene mucho más que ver con incentivos, riesgos, mercado financiero y mercadeo que con un enfoque exclusivo de certificaciones.

Las certificaciones no deben ser la formula única de promover la construcción sostenible.

La aplicación del enfoque de sostenibilidad en construcción permite crear activos patrimoniales, o bien portafolios de inversión en infraestructura a largo plazo donde la exposición a riesgos sistémicos como el cambio climático es menor; esto representa un incentivo financiero central y de gran relevancia, porque dichos activos tendrán menor exposición a ese riesgo, de carácter sistémico y permanente.

Ello resulta en portafolios a largo plazo de menor riesgo, de especial interés para los mercados de capital, fondos de inversión e inversionistas institucionales que invierten en activos de este tipo.

En BID Invest estamos trabajando con el sector privado de la región para propiciar una recuperación económica potente y sostenible post pandemia que permita escalabilidad y replicabilidad de mejores prácticas en la región. Por ello, junto con Banco Agromercantil (BAM) en Guatemala hemos diseñado una alianza que permitirá, a través de la combinación de nuestros servicios financieros y de asesoría, generar innovaciones en el mercado financiero al crearse productos financieros que brinden incentivos apropiados de mercado, tanto para proyectos de construcción sostenible, como para financiar la movilidad baja en emisiones.

Esta alianza se formalizó en el marco de la Conferencia Global sobre Cambio Climático 2021 (COP), en Glasgow, Escocia, y canalizará US$70 millones en financiamiento de BID Invest a través de BAM hacia el sector privado en Guatemala.

A través de esta alianza, se financiarán inversiones que permitan reducir las emisiones de gases efecto invernadero en construcciones, ahorrando al menos un 20% en energía, 20% en agua y 20% en materiales de construcción, tanto en la construcción como en la operación de los activos.

Adicionalmente, se podrán financiar vehículos híbridos y eléctricos, y se espera ampliar financiamiento hacia otros métodos alternativos con cero emisiones para la movilidad urbana, que permitan capitalizar los esfuerzos públicos de creación de medios alternativos de transporte como las ciclovías.

BID Invest y BAM comparten valores orientados a la innovación y a romper paradigmas dentro del sistema financiero tradicional, que permitan el triunfo de los negocios sostenibles. Por ello, hemos creado una alianza ganar-ganar basado en unir esfuerzos, recursos y visiones compartidas para un objetivo en común, contribuyendo a su vez a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas.

Aún queda una brecha entre esta primera iniciativa y cómo transcenderla a nivel nacional para que más instituciones se sumen a este esfuerzo. Con iniciativas y alianzas  se potencia y acelera una nueva tendencia hacia el cambio que esperamos permita escalar el financiamiento de la construcción sostenible y movilidad baja en emisiones en Guatemala y en el resto de la región centroamericana. 




Apuestan por la diversificación de la oferta exportable con aceites esenciales

Apuestan por la diversificación de la oferta exportable con aceites esenciales

Albahaca, tomillo, pachuli, orégano, manzanilla, jengibre, vetiver, petit grain, geranio, romero, citronela, lavanda, neroli, mejorna, salvia esclarea y melissa, son plantas utilizadas como ingredientes en los platillos, como una planta ornamental o aromática o como una forma de medicina alternativa.

Sin embargo, también tienen un potencial comercial a través de los aceites esenciales, producto que está ganando terreno en los mercados internacionales.

En este sentido, la División Agrícola de AGEXPORT presentó el proyecto “Diversificación e innovación de la oferta exportable para el fomento de la cadena de valor de aceites esenciales”

“Se detectaron 19 mapas donde se destaca donde se pueden hacer la actividad agrícola todo el país, fue así que vimos el potencial de producción comercial que hay a través de plantaciones como el eucalipto limón, orégano, tomillo, albahaca, palmarosa, mejorana, geranio no solo para su uso culinario sino aprovechar estos productos agrícolas para desarrollar nueva oferta exportable a través e los aceites esenciales” indicó Francisco Ralda, Director del Consejo Agrícola de AGEXPORT.

Estas especies que se producen en el país tienen la oportunidad de cultivarse en los 22 departamentos de Guatemala.

Las 19 guías de cultivo con plantas como el romero,  tomillo, vetiver, lavanda,  jengibre, entre otras, incluyen  especificaciones técnicas del cultivo, identificación de plagas y enfermedades, información de mercados hasta datos de rentabilidad de cada producto con enfoque en el mercado de aceites esenciales.

Guatemala cuenta con microclimas que permiten el cultivo de gran variedad de especies de plantas con condiciones que generan ciclos continuos de producción y hacen del país un productor de materias primas  de origen vegetal como la citronela que es una planta muy flexible en cuanto a las escalas de producción y luego de cosechado el producto puede procesarse de inmediato para su uso en productos de limpieza como detergentes o también se puede extraer su aceite convirtiéndolo en un producto no perecedero, las cuales están siendo demandadas en el mercado europeo hasta con un 8.5% de crecimiento cada año”, resaltó Ralda.  

El sector de aceites esenciales de Guatemala tiene grandes oportunidades, contando con la riqueza del país en términos de biodiversidad, para atender la creciente preocupación por el bienestar integral.

  • Cuenta con amplias bondades como la rápida producción, algunas a partir de los 3 meses
  • No son perecederos
  • Tienen una alta demanda de crecimiento y están de moda
  • Los precios de estos han incrementado
  • Son adaptables a grandes y pequeños productores
  • Se acoplan a diferentes condiciones agroclimáticas y hay experiencia de producción en Guatemala

Extracción agrícola en campo y análisis en laboratorios

 Luego de presentar estas guías se realizarán las extracciones de los aceites esenciales para los debidos análisis quicos, estableciendo los rendimientos respectivos y los manuales de extracción.

“A partir de las 19 guías de cultivo, en 2022 tendremos como objetivo la siguiente fase de ejecución del proyecto, la cual requiere la verificación de campo con material vegetativo de calidad, como parte de un programa integral de investigación agrícola. Esto permitirá que aprovechemos aún más todas las bondades que tiene Guatemala como la, riqueza en suelos, bajos costos de producción y una serie de microclimas que apoya las producciones”, detalló Andrés Bickford, Gerente del Sector Agrícola de AGEXPORT.

Como contribución a la Diversificación de la oferta agrícola exportable de Guatemala, las guías estarán a disposición de todo el público en el siguiente enlace: https://export.com.gt/guias-de-cultivo

Este Proyecto fue ejecutado por la División Agrícola de AGEXPORT junto al Proyecto Mipymes y Cooperativas Más Competitivas (MCC+) y la empresa ASOVERDE, bajo el liderazgo del Licenciado Francisco Ralda, Director de la Junta Directiva de AGEXPORT.





Vestuario y textiles: un sector con potencial de crecimiento inmediato

Vestuario y textiles: un sector con potencial de crecimiento inmediato

Actualmente en Guatemala, la principal categoría de exportación del país está compuesta por los artículos de vestuario y textiles. Esto responde a una industria robusta, flexible y dinámica que ha evolucionado a tener altos estándares de calidad y cumplimiento y que ha sido capaz de aprovechar las oportunidades que se han presentado en el exterior para consolidarse e incrementar su crecimiento. La industria, ha mostrado un crecimiento constante, y a pesar de los números del 2020, continúa en una tendencia creciente.

Aunque la pandemia tuvo un impacto en las ventas de retailers a nivel mundial, el 2021 está mostrando señas de crecimiento. Hasta el momento se han reportado incrementos de 35.1% a agosto de 2021 en comparación con 2020 y 12.1% en comparación con el 2019. Es importante tomar en cuenta especialmente el incremento en comparación con el 2019, ya que nos indica cambios importantes en tendencias y comportamientos pre-pandemia.

Hay tendencias que están modificando la industria, como el nearshoring (que es básicamente la iniciativa de colocar producción más cerca de los países consumidores), donde los clientes desean controlar más la cadena de suministros y tener más visibilidad y trazabilidad. También están buscando tiempos de respuesta más ágiles con estructuras de confección flexibles que permitan manejar inventarios un poco más pequeños.

Estos son elementos en los que la industria guatemalteca ha resaltado y que como sector hemos intentado mejorar cada vez más. Esta tendencia ha llevado a que productores vean a Guatemala con un interés renovado y que varios hayan incrementado sus órdenes y que otros hayan incluso expresado su interés en invertir.

A raíz de estas acciones y tendencias, la región Centroamericana se ha posicionado nuevamente como un proveedor esencial para Estados Unidos. En estos momentos, se inicia a ver el impacto en las exportaciones regionales con los principales proveedores de este hemisferio (Honduras, México, El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Haití) con una participación de mercado que incrementó de 14.2% en 2018 a 15.45% a 2021 (en valor US$). A diferencia de esto la participación de mercado de China ha decrecido de 29.7% en 2019 a 21.6% en el 2021.

Ante el creciente interés internacional sobre la industria guatemalteca, el APSS regresa en el 2022 de manera segura e híbrida, para capitalizar sobre las ventajas de la región y buscar nuevas oportunidades de crecimiento.

Dentro del APSS se resaltarán las principales características del sector incluyendo la flexibilidad y resiliencia, que le permite adaptarse rápidamente a las necesidades de los mercados internacionales, así como al tamaño de las órdenes requeridas.

Además, se demostrará la integración de su cadena de suministros, ya que a través de los años ha desarrollado un “clúster” que permite contar con todos los procesos y suministros necesarios para cumplir las expectativas de los compradores internacionales.

El piso de exposición se llevará a cabo de manera presencial y se enfocará en presentar distintos proveedores de la cadena de valor, demostrando su integración y agilidad, rigiéndose por las normas sanitarias vigentes de distanciamiento y uso de mascarilla. Las reuniones de negocios, que son una parte integral y son las que más interés han generado sobre esta edición del APSS, se llevarán a cabo de manera virtual a través de una plataforma robusta que permitirá crear encuentros seguros entre los participantes y los interesados.

Finalmente, la feria buscará ahondar sobre las tendencias internacionales que están afectando el mercado. En ese sentido integrará temas de interés como los cambios en sourcing a nivel mundial, el impacto de nuevas inversiones en la industria guatemalteca, cambios en tendencias de consumo en Estados Unidos, sostenibilidad y tecnología, entre otros.

Para más información: apparelexpo@apparel.com.gt




Chica Bean, café de especialidad producido y tostado por guatemaltecas conquista el mercado de Chile

Chica Bean, café de especialidad producido y tostado por guatemaltecas conquista el mercado de Chile

Cultivado en unas condiciones donde el 90% crece bajo la sombra en el municipio de San Pedro Pinula en Jalapa, un grupo de mujeres cubren todos los procesos: cultivo, beneficio y tueste, todos ellos bajo la supervisión de sus compañeras baristas y maestras tostadoras de café de especialidad.

Así surgió Chica Bean, el ofrecer un café diferenciado y tostado, pero en especial a un precio justo para todas las mujeres que integran la cadena e valor.  

El objetivo de nuestra empresa social es traerles un café tan delicioso como bueno para la comunidad. Nos enfocamos en la calidad y la conexión para que pueda experimentar plenamente su cerveza. ¡Tanto para los bebedores de café casuales como para los aficionados, Chica Bean les ayudará a comenzar el día con impacto!, indicó Josué Martinez, Co-Founder de Chica Bean.

El papel de la mujer en el café es innegable ya que se estima que el 70% de la población activa son mujeres. Como es innegable la influencia femenina en el café, las mujeres generalmente reciben muy poca compensación. Solo el 17% de las producciones tienen a una mujer como propietaria o gerente, una gran disparidad en el liderazgo.

“En Chica Bean, hemos simplificado la cadena de valor. En lugar de 8 paradas para llegar al consumidor final, nuestro café tiene solo tres, ya que compramos nuestro café, en forma de pergamino, directamente de las mujeres que lo producen. Desde allí, lo transportamos a nuestra tostaduría / oficina en Santa Lucía Milpas Altas donde realizamos todo el procesamiento restante, desde el almacenamiento hasta la molienda, tostado, molido (si se desea) y empaque. También hacemos todo lo de comercialización, exportación, importación, atención al cliente, seguimiento, todo”, detalló Martínez.

La parada número tres es el consumidor final, ya que envían el café recién tostado desde su tostadora hasta la puerta del cliente.

“Somos la primera empresa en Guatemala, la segunda en toda América Latina que puede entregar 1 sola bolsa de café tostado a cualquier dirección en los Estados Unidos a un precio accesible. Asamos, empacamos, enviamos y entregamos todo en 1 semana. Esto ayuda a equilibrar la distribución de beneficios entre los países consumidores de café y los países productores. Nuestro modelo garantiza que nuestros clientes obtengan el increíble café que se merecen, mientras que nuestros productores y la comunidad reciben precios justos».

Chica Bean es una empresa exportadora, socia del Comité de Cafés Diferenciados de AGEXPORT, a través de su modelo de negocio se han posicionado en Estados Unidos y  España.

Generando nuevos negocios internacionales a un clic

Llegó a la Unidad de negocios la solicitud de un comprador chileno, ellos  buscaban empresas exportadoras de café verde”, informó Maria Mercedes Herrera, Coordinadora de Connecting Best Markets (CBM).

Fue así, que esta Unidad a través del CBM,  la primera plataforma centroamericana que une la oferta guatemalteca y la demanda internacional.

“Con apoyo del Comité de Cafés Diferenciados pusimos en contacto a Chica Bean con el comprador lo cual les permitió generar una relación comercial que resultó exitosa, lo cual permitió que esta empresa guatemalteca hiciera su primera exportación hacia este país sudamericano en octubre de 2021”, recordó Herrera.

Derivado que el Connecting Best Markets, permite crear perfiles para las empresas, cada una carga su información estratégica, así como el detalle de su oferta exportable con el fin de atraer a más clientes internacionales.

«A través del CBM, nos comunicamos con el importador de Chile quien estaba interesado en comprar café verde, sin embargo, en Chica Bean nosotros exportamos café tostado y empacado, gracias a nuestra calidad este comprador aceptó que le enviáramos nuestro producto tostado”, informó el Co-Founder de Chica Bean.

Hacia la conquista de nuevos mercados especializados

Chica Bean, está haciendo pruebas para exportar hacia Corea del Sur (muestras) y ya están más encaminados en su proceso de expansión comercial.

En cuanto a este momento en el que están, saben que para continuar con la expansión deben afinar su proceso logístico y de comunicación sobre todo por las barreras de idioma al estar en negociaciones con el país asiático.

Chica Bean

Chica Bean

Chica Bean

Chica Bean

Chica Bean

Celular: +502 3235-1685

Correo: info@chicabean.com

Visite su sitio web:


Chica Bean




¿Cuáles son las perspectivas macroeconómicas en 2022 para el sector exportador?

¿Cuáles son las perspectivas macroeconómicas en 2022 para el sector exportador?

Un panorama incierto sobre la inflación 2022…

Así lo definió el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre las perspectivas económicas de este año derivado a  la incertidumbre que podría causar la inflación, a pesar,  que el empleo está por debajo de los niveles previos a la pandemia en muchas economías, lo cual plantea “espinosas disyuntivas para las autoridades”.

En este sentido, el FMI destaca que se necesita un firme esfuerzo en materia de políticas a nivel multilateral en relación con la distribución de vacunas, el cambio climático y la liquidez internacional, entre otros factores para mejorar las perspectivas de la economía mundial.

¿Amenazas por la inflación?

A pesar de los recientes aumentos del nivel general de inflación en las economías avanzadas y de mercados emergentes, las expectativas de inflación a largo plazo se mantienen varadas.

Se proyecta que la inflación general llegue a un nivel máximo como se registró en los últimos meses de 2021 para luego volver a los niveles registrados antes de la pandemia a mediados de 2022 en la mayoría de las economías.

Sin embargo, debido a la naturaleza desconocida de la recuperación, persiste una gran incertidumbre, “la inflación podría superar los pronósticos por diversas razones. Una comunicación clara, combinada con políticas fiscales y monetarias adecuadas, puede ayudar a evitar que las “amenazas de inflación” desestabilicen las expectativas de inflación”, detalló el FMI.

Se proyecta que la economía mundial crezca 5.9% en 2021 y 4.9% en 2022 (0,1 puntos porcentuales menos en 2021 que lo previsto en la Actualización de julio de 2021 de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO).

Las tasas de inflación general han aumentado con rapidez en Estados Unidos y en algunas economías de mercados emergentes y en desarrollo.

En la mayoría de los casos, la creciente inflación es producto entre la oferta y la demanda relacionados con la pandemia y del alza de precios de las materias primas respecto del bajo nivel de base que registraban hace un  año.

De acuerdo con los pronósticos, en algunas economías de mercados emergentes y en desarrollo esas presiones persistirán debido a los elevados precios de los alimentos, los efectos rezagados del encarecimiento del petróleo y la depreciación de los tipos de cambio, que hace subir los precios de los productos importados.

En términos generales, los riesgos para el crecimiento se inclinan a la baja. El principal motivo de inquietud es la posibilidad de que aparezcan variantes más agresivas del virus SARS-CoV-2 antes de alcanzar un nivel generalizado de vacunación.

Los esfuerzos multilaterales por acelerar el acceso universal a la vacunación, brindar alivio de liquidez y deuda a las economías que sufren limitaciones, así como el mitigar y adaptarse al cambio climático continúan siendo esenciales.

Continuará la economía post pandémica

El FMI destacó la importancia de frente a los retos de la economía post pandémica, que implica  corregir los infortunios en la acumulación de capital humano producidos por la pandemia, facilitar nuevas oportunidades de crecimiento relacionadas con la digitalización y la tecnología verde, reducir la desigualdad y velar por la sostenibilidad de las finanzas públicas.

José Chávez,  Analista económico de la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT, detalló que hay perspectivas que incidirán en la reducción de los impactos económicos por la pandemia:

  • Estacionalidad de los grandes proveedores del mundo para abastecer al resto de países

  • Observar qué hacen los gobiernos para mitigar la coyuntura derivado de la crisis internacional por la pandemia

“Cuando hablaos de estacionalidad, se considera la forma en cómo  podemos proveerle al mundo y a qué velocidad nos debe proveer, un claro ejemplo es China, país que tiene marcada su oferta exportable en el primer trimestre de cada año, ya que tienen descansos y festividades como el “Año nuevo chino” por ello hay una alta carga de demanda y un apartado en términos logísticos estacionales”, resaltó Chávez.

En relación a la coyuntura, el tema aborda aspectos como la actual crisis de contenedores,   donde Estados Unidos y China se encuentran en negociaciones con las ocho navieras más grandes del mundo, para que puedan fijarse precios en beneficio de los consumidores.

“Respecto a estas negociaciones, tanto China como EE.UU.  están condicionando a las navieras a que no se les darán concesiones portuarias, con el fin que puedan abaratar los precios y así los pequeños países puedan tener costos más accesibles”, informó el analista económico de AGEXPORT.

Dos posibles escenarios en 2022

Durante la entrevista con DataExport, Chávez destacó que este año se verán marcados por dos escenarios que estarán en continuo análisis.

  • 1. Para el 1er. semestre del 2022 se puede esperar una normalización entre a oferta y demanda derivado a la situación de los contenedores
  • 2. Durante el 2do. semestre del 2022 se espera un resultado definitivo sobre el tema logístico y de la cadena de suministros lo cual permitirá ver si este escenario continuará hasta 2023.

Según el FMI las situaciones que inciden actualmente en el comercio mundial tienen un efecto transitorio y únicamente se verán en 2022 para las pequeñas economías, como el caso de Guatemala que tiene mayores capacidades de oferta en sus productos básicos en los sectores primarios: agricultura, silvicultura, acuicultura, entre otras. “Estas economías concentran sus sectores de producción diferenciados y con servicios de calidad”.

Sin embargo, el efecto en las grandes economías, las mismas se verán propensas a tener “periodos de inflación más prolongados donde sus efectos negativos se percibirán hasta 2023”, recalcó Chávez.

CEPAL: La previsión para el próximo año establece que el valor de las exportaciones e importaciones latinoamericanas de bienes crecerá un de un 9% a 10%, respectivamente, en el contexto de un menor crecimiento de la economía regional y mundial.

¿Cuáles efectos económicos le esperan a Guatemala?

Dadas las condiciones de la economía mundial, las expectativas para el 2022 son más conservadoras en comparación al crecimiento económico que se registró en 2021.

Para las proyecciones de 2022 el Banco de Guatemala estima que las exportaciones de bienes crecerán en un 7.5%

Estimaciones de AGEXPORT, detallan que las exportaciones de bienes del año 2022 crecerán en un 8% (US$18,355 millones) en comparación al 2021, considerando los efectos de la desaceleración económica mundial, la subida de tasas de política monetaria por parte de algunos bancos centrales, la inflación y la crisis de contenedores.

También proyectamos que las exportaciones de servicios no serán ajenas a esta coyuntura, pero serán beneficiadas por la recuperación paulatina de las actividades de turismo sostenible y turismo de salud. Considerando lo anterior, AGEXPORT estima que las exportaciones de servicios crecerán en un 15% para el año 2022” puntualizó Chávez.

Crecimiento económico de los principales mercados destino de Guatemala

El Banco de Guatemala estima que el Producto Interno Bruto real registrará un crecimiento de 7.5% en 2021 y de 4.5% en 2022.

Desempeño de las exportaciones totales de bienes y servicios

Fuente: Elaborado por competitividad con datos de BANGUAT y el FMI.
2021 proyección hecha en noviembre 2021.
2022 proyecciones hechas en noviembre 2021.